Los estudiantes que accedan al programa de doctorado desde los másteres que dan acceso directo no precisarán realizar ningún tipo de complementos de formación, a menos que quieran cursarlos de modo voluntario.
En caso de que el estudiantado carezca de la formación previa completa exigida en el programa, tras la admisión y matriculación, deberá cursar complementos de formación específicos. De este modo, la Comisión Académica del programa, en atención a la titulación de acceso, deberá decidir, previo informe del/a tutor/a, que complementos formativos son adecuados a cada doctorando/a, para lo que se podrán utilizar materias del Grado en Turismo y/o de los Másteres Oficiales que dan acceso directo a este Programa de Doctorado. En todo caso, dichos complementos tendrán carácter obligatorio para aquel estudiantado que accede al programa estando en posesión únicamente de un título de graduado o graduada de 300 créditos ECTS o más, que no incluyan créditos de investigación en su plan de estudios.
Con la finalidad de que los complementos de formación sean adecuados y coherentes con el perfil de ingreso, el ámbito científico y los objetivos del programa, la oferta de materias a cursar como complementos debe atender a las necesidades del programa y corresponderá a los siguientes ámbitos específicos de conocimiento:
- Planificación y gestión de destinos turísticos
- Turismo y sociedad local
- Análisis económico del sector turístico
- Gestión e innovación en organizaciones turísticas
- Patrimonio turístico
- Inteligencia en el ámbito turístico
Al tratarse en cada universidad de una oferta de materias concretas dentro de dichos ámbitos, los contenidos, competencias, objetivos y evaluación serán los que aparezcan en la guía docente de la materia correspondiente.
La realización de estos complementos será simultánea a la matrícula en tutela académica en el programa. En este caso, el estudiantado deberá matricularse de estos complementos y, además, formalizar la matrícula de tutela académica en el programa. Con todo, los complementos de formación deberán superarse en el plazo máximo de tres cuatrimestres consecutivos para estudiantes a tiempo completo y cinco para estudiantes a tiempo parcial. De no hacerlo así, el estudiante causará baja en el programa.
A efectos de proporcionar dichos complementos, las universidades del programa ofertarán las materias conforme los contenidos indicados (de hasta un máximo de 18 créditos), a partir de las materias de grado y de másteres oficiales, para cubrir los aspectos de formación que permitan al estudiantado el seguimiento del Programa de Doctorado.